Mostrando entradas con la etiqueta Atención Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atención Primaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2010

¿Qué piensan los pacientes de la Atención Primaria?


Pues el resultado de la encuesta que ha realizado la Revista Eroski Consumer a los usuarios a nivel estatal dice lo que dice. Están contentos en términos generales pero el tema de la accesibilidad les escuece un poco. Y resulta que la media por consulta sale en torno a los 10 minutos.(la Plataforma 10 minutos ya puede disolverse por haber alcanzado el objetivo) . Por otro lado analizan las condiciones estructurales y funcionales de los centros y en general aprobado con nota. La nota global es de 8/10

Un resumen en el Scribd y el artículo completo en este link

viernes, 29 de octubre de 2010

Dedicado a J. J. ( ese jodido joven jocoso y jacarandoso)


!Que bonito es saber vender! En este caso y sin llegar a la sofisticación que emplean algunos sabios que apelan a "que a lo mejor soy yo que no doy pa' más y en mi ignorancia me cuesta comprender el nuevo paradigma que surge de la transformación de las organizaciones alrededor del concepto japonés del kairetsu y los circulos de calidad total six-sigma que alinearán las estrategias de los distintos stakeholders maximizando la emergencia de cualidades sinergísticas que permitan la optimización de los procesos orientados a la excelencia y la creación de servicios de innovación y salud 2.0 que trasladen la creación del valor diferencial al cliente final" ( te suena?) parece que lo de vender lo que toca, no hay quien lo pare.

Hoy toca hablar del informe de gente con enjundia, nada menos que unos directivos de Atención Primaria que se asocian en una sociedad (redundante pero preciso), la SEDAP y que han emitido un informe muy interesante con el atrayante título de Integración Asistencial ¿Cuestión de Modelos? Claves para un debate y en el que se recogen visiones diversas, en torno al tema, desde las distintas CCAA.

¿Y a que no sabes de qué han hablado desde Euskadi? Pues sí. Del Modelo de la Atención a los Crónicos. ¿Y quién se atribuye la voz de la Primaria en este tema?. Pues un primarista de toda la vida. Un hombre con muchos años a sus espaldas en una consulta de un centro de salud. Que ha visto de 30 a 40 crónicos al día y que habla con criterio y no como tú que hablas de oidas y así te va. !Que tienes menos porvenir que un pirulí a la puerta de un colegio!.

Ya se sabe, ser economista de la salud te permite poner las piezas en un tablero, decidir los input y los output, priorizar los temas a debate, decidir sobre las claves del éxito y del fracaso. Vamos, como si contratas a una consultora para que te haga un plan director y quedas como un señor. Enfoque, mucho enfoque y bien enfocado. Como si de una cámara Canon EOS 1000D se tratara. Y con muchos pixeles de resolución.

¿Y del despliegue de tanto enfoque? ¿De eso qué me dices? Porque de eso, tu si que sabes. Tal vez te pregunten. Estate preparado y porfi, no seas borde. Contribuye con tu mejor saber y entender a que estas ideas crónicas, perdón sobre los crónicos, puedan tener aplicabilidad y ser una realidad en tu/mi entorno laboral.

Que mañana cuando acuda María a tu consulta, esa paciente de 85 años, diabética (de puro gorda que está) , con insufiencia cardiaca (de tanto haber amado), con lo analises alterados, las bisagras oxidadas y el ánimo por los pinreles (con varices) porque está mas sola que la una a pesar de que tuvo cinco hijos, te ilumine la nueva estrategia y sepas desplegar lo que de forma tan preclara dicen los textos que hay que hacer, que aunque ya lo estás haciendo, seguro, lo puedes hacer mejor

lunes, 11 de octubre de 2010

Atención Primaria desde Cataluña

Me ha dejado boquiabierta este video (gracias Mallory) sobre la visión de la A.P. que aportan distintos actores de este nuestro (des)vivir.

No se dejan nada, oiga. (coste/efectividad, puerta de entrada, trabajo en equipo, medicalización de la actividad, financiación y presupuestos, reformas, aprovechar la crisis para hacerla, crónicos, historia única, papel activo de la enfermería, continuo asistencial, prescripción enfermera, pacientes informados y activos, integración de primaria especializada, nuevas tecnologías ...)



Catalonia: primary care in a crossroad from ON i ON comunicación on Vimeo.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Gestión eficaz de la burocracia


Resulta que en un país muy, muy lejado, a la friolera distancia de 300 kilómetros son capaces de poner negro sobre blanco este documento.

090622 Resolucion Act Clinico- Adtvas

Prestar especial atención a los partes de baja, las derivaciones, lo que se genera en una consulta de especializada y el tema de las recetas.

!Muerta, me he quedado muerta! La duda es:

¿SE CUMPLE?

PD: Dedicado a Mónica, que se rompe los dientes y el alma en esta lucha

lunes, 28 de junio de 2010

Cuando los dioses la cagan


Lo primero que tengo que hacer es aclarar que este post es una respuesta a tres que ha publicado Dº Rafael Bravo en su blog. Lo lógico sería contestarle en los comentarios de sus post pero la experiencia sirve para algo y ya he disfrutado en varias ocasiones del ninguneo (censura) de las opiniones que no le molan. Así que me aprovecho de que yo también tengo un blog y le contesto en "abierto"

Hace mucho tiempo que a Dº Rafael no consigo cogerle el puntito de humor que se supone destilan sus, nunca bien ponderadas, entradas, pero en esta ocasión ha superado todas mis expectativas. Se refiere a un comunicado que ha emitido Osatzen en relación a lo que yo he denominado Decretazo DOE. Lo hace con un título en euskera (además de sabio, sabio políglota) “Gora katea” cuya traducción sería “arriba la cadena” o “viva la cadena”, y lo ilustra con el comunicado de Osatzen y lo acompaña de esta imagen. No hay texto. El tags es ¿¿Humor??

La única explicación que encuentro para ilustrar el post con esa imagen es que este compañero se sienta identificado con ella. De todos es sabido que Julen Guerrero fue un magnífico jugador en sus periodos de esplendor pero que en sus últimos años, sus salidas al terreno de juego eran más bien patéticas habiendo perdido toda la chispa y buen hacer que le caracterizaron. Ello no era obstáculo para que de vez en cuando nos obsequiara con alguna filigrana o algún gol y que su pléyade de fans acérrimos defendieran, ante tirios y troyanos, lo que ya no se podía defender.

Tal vez ha querido etiquetar a Osatzen de catetos, de chicos de provincias sin formación ni criterio y en vez de argumentar su discrepancia, ha optado por la mofa y el escarnio. Pero renuncio a entenderle. Sólo un consejito. Por estos lares somos muy sensibles a la mofa de ciertas cosas que consideramos identitarias. No se meta en esos charcos que se mojará.

No contento con ello nos obsequia con otro post en el que agarrándose a una frase desafortunada, ya criticada en este blog, evita entrar en algún tipo de razonamiento y con su habitual estilo de asociaciones peyorativas insiste en desprestigiar a quien (quienes) ha (hemos) defendido la postura de la Consejería en este tema de los DOEs.

E insiste en el tema con un tercer post, con pocas palabras y nueva asociación peyorativa. Argumentos y debate para otra ocasión. Ternima el post con una descripción poética en la que supongo se quiere describir a si mismo cuando dice "El médico que se respeta y respeta a los demás no se contenta con hacer servilmente lo que le han enseñado sino que se pregunta cada día si no puede mejorar, sin tomarse nunca por Dios. Porque no lo hay." Pues a mi me parece que su actitud en estos post es la de creerse Dios y no lo es. No respeta a los que tienen otra visión de este tema y se empeñaa, una, dos y tres veces, en el insulto y la mofa y no es Dios. Lo juro por Snoopy.

Visto que él no quiere entrar en el debate que subyace, entraré yo, no por él, que me la refanflinfa, sino porque veo que quienes le leen, y no me leen a mí, se van a quedar en la anécdota de este tema (no hay más que leer los comentarios o los retwitteos) y si algo no esperaba, a pesar de estar en mi antípoda intelectual, es que se mofara de este tema, tanto de Organizaciones como de una servidora que han defendido y defenderán la prescripción por DOE en las circunsatancias actuales.

Unas cuestiones preliminares sobre cuya importancia debería todo el mundo pronunciarse (aunque sea en catalán y en la intimidad)

·    La libertad de prescripción de un médico es sagrada pero se refiere a prescribir medicamentos (no marcas de medicamentos)

·    Una cosa es la libertad de prescripción y otra la financiación

·    La Agencia Española del Medicamento vela porque se cumpla la ley y asegura que todo fármaco disponible en la farmacia que se diga bioequivalente, lo sea.

·    La Deontología (esa chorrada que habla de la ética y esas zarandajas) dice: Hay un deber deontológico de prescribir con responsabilidad y moderación a la hora de prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad. El médico no puede olvidar que los recursos con que se pagan sus prescripciones no son suyos, sino del paciente o de las instituciones, públicas o privadas, que las toman a su cargo. El médico está por ello particularmente obligado a prescribir con racionalidad y buen sentido económico.

Si Dº Rafael hubiera profundizado en la cuestión que nos afecta y que tanta hilaridad le produce, habría podido comprobar que la libertad de prescripción no se ha visto afectada en absoluto pudiendo prescribir cuantos medicamentos se quiera (e incluso marcas si alguien se siente en la razón para hacerlo). (existe el teléfono para una llamadita al Presi de Osatzen, que también se llama Rafael y es un encanto de persona,  para oir su versión, por ejemplo). Algunos médicos, incluso se sienten más médicos cuando prescriben por DOE a sus pacientes, teniendo como único fin de esa prescripción el beneficio del paciente.

Si Dº Rafael duda y tiene pruebas de que la Agencia Española del Medicamento no cumple con sus deberes, puede y debe acudir a los juzgados a denunciarlo

Si Dº Rafael considera que lo de la deontología es una chorrada supina pues nada, que se le va a hacer.

Probablemente esté equivocada en la mayoría de lo escrito, y estoy dispuesta a debatirlas, y a rectificar si fuera menester, pero hay cosas que me encienden. Una es que se mofen de los míos (yo por los míos "mato" como la Esteban) y dos, que los "dioses de pacotilla" decidan si hay debate o no y que los de provincias (esos bárbaros del norte) tengamos que coger número a ver cuando nos toca opinar. Así que si alguien quiere discrepar que lo haga (mis comentarios no están sujetos a censura previa)
Me es difícil tener que recordar ciertos principios básicos pero si hay que hacerlo, se hace. !Que la peña aprenda!

Nunca hubiera pensado que ante dos opciones de eficacia terapéutica iguales, en los tiempos que nos toca vivir, el sector rancio de la profesión, el que se apunta al “SI, GRACIAS”,  se viera apoyado, por un sector que consideraba progresista, en defender los intereses de la industria farmacéutica priorizando la prescripción por marca (tras los 10 añitos de jugosos rendimientos a la patente correspondiente) y considerando este tema piedra angular de su futuro profesional. Ni que decir tiene, que en cualquier hospital de este país, los compañeros se mean de la risa ante lo finolis que se han vuelto algunos primaristas ya que ellos recetan lo que quieren pero al paciente le dan el mismo medicamento pero de la marca que ha comprado la farmacia del hospital y a nadie se le ocurre montar este "pifostio"

Ya sé que le rompo el corazón, Dº Rafael,  pero Vd. a mi me rompe el alma (hoy estoy muy "fisna", se puedes imaginar lo primero que me ha venido a la cabeza) cuando decide mear fuera del tiesto.

lunes, 7 de junio de 2010

Soy una paria


L a Wikipedia dice: Por último están los que no tienen casta, los intocables (parias o dalits). Los dalits están fuera de este sistema y por lo tanto están tradicionalmente relegados a realizar los trabajos de más ínfima importancia e incluso se les prohíbe beber de las mismas fuentes de agua que las demás castas.

Tras leer este artículo del País, eso es lo que me considero. Soy Médico de Familia. Una intocable, una paria, una dalits, La que está fuera del sistema, la que está relegada a realizar los trabajos de la más ínfima importancia y que incluso se me prohibe beber de la misma fuente que las demás castas

domingo, 6 de junio de 2010

De foros y foreros

Miedo me da poner algo referente al Foro de Atención Primaria. Lo último que me gustaría es ser la causante de alguna rotura cardiaca, aunque modestia aparte, una rompe corazones a diario, a veces por amor, correspondido o imposoble, y a veces simplemente porque lo agarro con las dos manos y lo extrujo sin compasión. A pesar de ello me atrevo, oso, me arrisco, me arriesgo, me insolento, me aventuro, me lanzo, a dar voz a los foreros

miércoles, 21 de abril de 2010

El proyecto avanza

 

Mira que desde este blog le hemos dicho a Bengoa que el tiempo corre que es una barbaridad y que ya nos conocíamos el marco teórico y que nescesitabamos ir avanzando en el desarrollo y el despliegue de su proyecto de cambio centrado en las nuevas formas de gestionar los crónicos.

Pues bien, resulta que el martes día 20, ha tenido lugar una reunión informal en la sede de Osatzen entre el Consejero y un grupo de miembros de esta sociedad con el fin de, por parte de Bengoa, comunicar a Osatzen por donde se va a desarrollar el proyecto y por parte de los asistentes, manifestarle al Consejero sus puntos de vista sobre el particular.

Primera novedad: El Consejero reunido con médicos normalitos. Segundo: ambiente relajado sin encorsetamiento donde cada uno expresó lo que le dió la gana. Tercero: escuchó  más que vendió ( o mejor, tuvo mucha información para aplicar al proyecto más que intentar convencer).

Mi Koldo tuvo la suerte de asistir y me la ha contado con pelos y señales. No os voy a confeccionar una reseña de la reunión ya que creo que la debe hacer la organización que la propició ( otra cosa es que luego maticemos si no lo vemos de la misma forma). No obstante una impresióm global:

El proyecto está perfilandose de forma clara y ya se va viendo en que se va a concretar. Pero dicho esto, aun queda mucho por andar. El despliegue a toda una organización de estas ideas, de estos nuevos roles profesionales, de la implementación de estas nuevas herramientas ... no se va a ver exentas de dificultades. 

Todo cambio genera una resistencia, una inercia en contra del cambio y de la forma en que se trabaje esos temas, como se informe a los 32.000 componentes de esta empresa, como se manifieste la sensibilidad a la sugerencia, se tenga cintura, se hable, se discrepe o se ayude.... dependerá que el nuevo escenario sea una realidad triunfante o un nuevo escenario de batalla.

En esta dos diapos se centra todo el futuro: las tres patas de los nuevos proyectos estratégicos y las 10 líneas estratégicas en cuyo desarrololo va a descansar el proyecto

El tema da para mucho pero vamos a ir poco a poco, viedo que cuentan otros y sumando sugerencias.

PD: Felicitaciones a Rafa Gracia. Fuiste un buen anfitrión y conseguiste una reunión ágil. Ahora te toca un resumen

sábado, 10 de abril de 2010

La respuesta

En febrero, Osatzen, la AVPAP y Osalde remitieron una carta a Osakidetza en la que se interesaban por la situación actual de los acuerdos alcanzados en el año 2009 en relación a temas diversos que competen a la Atención Primaria.

Pues esta es la respuesta oficial a ese escrito y de la que se ha encargado Carlos Sola, a la sazón, Subdirector de Asistencia Sanitaria de Osakidetza

Bien, ya tenemos la respuesta. ¿Y ahora qué? Parece que ha sido del agrado de los autores del escrito ya que no he leido la más mínima reacción o comentario a la misma y no seré yo quien les quite ese protagonismo a los solicitantes de la respuesta.

Que cada uno saque sus conclusiones
Car Los So La 2010

Por último dejarme una pequeña maldad que los asiduos entenderan

viernes, 9 de abril de 2010

Y yo, sin enterarme


¿Qué sería de nosotros sin tener la prensa para estar al día de los últimos cambios que se producen en nuestro trabajo? ¿Para qué te van a informar de este tema de la racionalización de las revisiones ginecológicas si leyendo el peródico ya es suficiente?

Luego por un momento piensas: ¿Será que yo no me he enterado y esto está funcionando en todas las consultas menos en la mía? Luego lo comentas, con un poco de verguenza, con algún compañero y resulta que del tema no han oido hablar en la vida. Y no es que me parezca mal. Me parece que las cosas se informan, se comentan, te coordinas con la matrona, te pones al día en eso de los grados de las citologías (mas que nada para no hacer el ridículo) y poder derivar con un poco de criterio, te lees el protocolo, y.... además esperas una campaña de información a las usuarias de quién y cómo se va a hacer esto de las revisiones ginecológicas rutinarias.

Esta prueba se realizaba hasta ahora en las consultas de ginecología y en las de las matronas. Según Bengoa, los propios servicios ginecológicos han tenido en cuenta la "evidencia científica disponible" para recomendar que estos controles se hagan en las consultas de atención primaria, derivando sólo los casos de "citología sospechosa" al especialista.

El consejero ha asegurado que la cobertura del programa puede ser "mucho mayor" a través de la atención primaria, ya que en este nivel "se atiende a toda la población" y cuenta con "programas preventivos debidamente sistematizados".

Por otro lado, ha opinado que con esta "racionalización" los servicios de ginecología pueden "concentrarse" en atender a las mujeres con patologías, así como reducir el tiempo de espera para ser atendidas y citadas.

Ha explicado que cada vez que un médico de familia atiende a una mujer de entre 25 y 69 años debe comprobar que tiene realizada una citología. De no ser así, con su consentimiento, la mujer es enviada a la matrona para realizarla y el resultado es analizado por el médico de atención primaria.

Si el resultado es normal, el facultativo programa la siguiente citología y, si no lo es, deriva a la paciente al especialista.

martes, 30 de marzo de 2010

Formación específica

Ya notaba yo que a mi Koldo le faltaba algo. Es algo que no se ve (le he mirado a fondo), no se palpa (le he palpado a fondo), no se siente (le he sentido a fondo). Es la formación en temas de nutrición y hábitos de vida saludables.

Menos que mal que la Trini se la va a dar y así mi Koldo estará completito como un Geyper-Man.

¿Y que hacen ahora los médicos de primaria y los pediatras?, Bueno, tienen nociones generales pero ahora van a ser específicas.

La verdad es que sois unos sensible, o mejor hipersensibles. !Os mosqueais por un bobada!

Koldo se lo ha tomado con resignación. Ha dicho que se apunta al primer curso, que piensa suspender para ver si le dan la opción de repetir varias veces y así se pasa el 2011, de reciclaje permanente y específico

sábado, 27 de marzo de 2010

La solución

Ya está. Se me acaba de ocurrir. Para que las sociedades científicas y los representantes de los medicos de Atención Primaria tengan el nivel que deben, estén prestos a contestar todas y cada una de las gilitonterias que existen y se dicen por el el mundo, lo que propongo es que todos ellos, por aclamación, nombren a un lider supraorganizacional (me gusta este palabro que me acabo de inventar) que cumpla con todos los requisitos que la exigente encomienda necesita.

¿Pero quién debe ser el elgido? Sólo hay uno : dios, único e infalible

Único: por que si hay más de uno, la puñetera envidia nos jodería el invento

Infalible: porque si se equivoca, ya no sería dios y sería como algunos que cuando se equivocan, en vez de defender su argumento o reconocer su error, borran los rastros de su pecado ( y no es la primera vez, voces isleñas lo podrían reafirmar)

Ahora sólo falta encontrarle entre los mortales, que sea médico y que esté dispuesto a que le critiquen y le pongan pingando haga lo que haga, diga lo que diga, como en el

Chiste

Jesucristo se pone una temporada a hacer sustituciones como medico en la Seguridad Social. Un invalido entra en la consulta pidiendo ayuda. - Qué le ocurre? -Que no puedo caminar. -Levántese y ande. - Que no puedo! -He dicho que se levante y ande !!YA!! El hombre se levanta y se va andando muy enfadado de la consulta. Al salir, otros pacientes le preguntan: - Qué tal? Cómo es el nuevo médico? -...Igual que todos, !ni me ha mirado!

PD: Me encantan que me lean en secreto y se averguencen de ello, me encantan que me copien pero no me linken (porque entonces quedaría patente que hay otros links que han desaparecido), me encantan que no me publicen comentarios en otras páginas (se llama censura, aunque en este caso seguro que fue un virus informático o un error mío que no le di bien a la tecla), me encanta que haya gente que coma ajos y que le piquen ... , lo que no me encanta es que los pusilánimes estén callados (que a mi este tema ni me va ni me viene)

jueves, 25 de marzo de 2010

El Manifiesto

El Foro de Médicos de A.P. ha elaborado un manifiesto en respuesta al  documento “Acciones y Medidas para promover la calidad, la equidad, la cohesión y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud” del Consejo Interterritorial.

No es que digan nada nuevo ni que aporten soluciones mágicas pero hay dos aspectos fundamentales en este documento.

Todas las sociedades de médicos de familia y de pediatras de A.P. han hablado como una sola voz y han emitido un mensaje consensuado al unísono. Os parecerá una simpleza pero es un paso conceptual de gigantes. Si se mantiene esta línea de acción recuperaremos prestigio y poder de decisión y dejarán de ser "la panda de cipayos y monigotes" como fue calificada. Yo por ahora les añadiría el adjetivo de pusilánimes ya que si a mí me llaman cipaya y monigota lo menos que hago es acordarme de "sus muertos" y retarle en el bois de Boulogne al amanecer. Pero es que yo carezco de contención (soy incontinete como Concha Velasco) y me ciega la pasión como a la Belen Esteban y por los mios "mato". Otros por los suyos, callan.

manifiesto_0                                                            

domingo, 21 de marzo de 2010

La Atención Primaria: ¿Una ilusión?

Cuando oigo hablar de las bondades de la A.P., de la importancia que debe tener, de su labor de filtro, de coordinación, de gestión eficaz de recursos, de su papel básico para gestionar la incertidumbre, de potenciar el valor predictivo positivo de las otras especialidades ...

Me acuedo de este Ferrari

viernes, 19 de marzo de 2010

La A.P. va bien

Pues a pesar de los pesares, a pesar del llanto permanente, de la fustración que no cesa, del cambio de modelo porque el actual se ha agotado, de la bur(r) ocracia, del ninguneo de los otros especialistas, de lo rematadamente mal que lo hacemos, de lo mal que prescribimos, de lo caros que resultamos, y del sursum corda, la realidad es que:


Lo mejorable: lo que ya se sabe, listas de espera y coordinación/comunicación interniveles.

Otro dato para preocupar. Cada usuario viene de media casi una vez cada 2 meses. (5,6 por año) Objetivo: que sólo tenga que venir el que tenga que venir y si se puede solucionar con otros medios, nos pongamos a ello.

martes, 9 de marzo de 2010

El perro del hortelano según Confucio


Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día en tu vida

Confucio

Si nos atenemos a los comentarios, opiniones y actitudes que se palpan entre los profesionales sanitarios en los ¿últimos? meses, sólo me cabe pensar en dos posibilidades:

  • O todos los profesionales han elegido un trabajo que no les gusta

  • O están realizando un trabajo que no se corresponde con el trabajo que habían elegido.

Porque esto de la medicina es como el futbol. Todos somos entrenadores de alto nivel de cualificación. Todos opinamos de las tácticas que se deben emplear, de los cambios que se deben hacer, de cuando hacerlos, de cómo un jugador rinde más en este o en aquel puesto. Y lo curioso es que si hay 40.000 espectadores, hay 40.000 opiniones distintas. Eso sí. La mía es la más acertada y ponderada y mejor nos iría si me hicieran caso.

Me entristece ver como profesionales de valía como Juan José Bilbao se sumen en la desesperación y en la amargura ante proyectos que en su día se plantearon y que no se ejecutaron y que hoy se presentan como la revolución del sistema.

Y una se pregunta ¿como redireccionar el barco para dotarle de nuevo brío e ilusión?.

Porque lo que parece difícil es que el Sr Bengoa se siente con todos y cada uno de los profesionales para conocer su opinión al respecto de cómo enfocar este tema y además dar gusto a todos y cada uno de ellos.

Parece plausible pensar que tal vez tenga que elegir a unos interlocutores un poco más estructurados que representen, sino a todas las voces, si a algunos colectivos que a través de métodos (manifiestamente mejorables, pero no hay otros) democráticos puedan vehiculizar ideas y propuestas que se han generado entre los profesionales.

Pero parece que este método tampoco satisface a ciertas personas que no se cortan en etiquetar a las organizaciones de panda de cipayos y monigotes. Hay que ver lo evidente que resulta que el ser un pope en una materia no te habilita para no decir chorradas supinas en otras materias. Zapatero, dedícate a tus zapatos, donde entiendes de cueros y tipos de suelas pero de otras temas necesitas un par de cursillitos (2.0 por supuesto).

Y la verdad, estoy un poco harta de tanto lloriqueo, de tanta amargura, de tanta queja sin propuesta clara de solución, de tanto pepito grillo, de tanto perro del hortelano.

Yo confío en las organizaciones, ya se que soy una ilusa, que están formadas por personas, y superan y sobreviven a ellas. Si las personas no funcionan o no tienen nivel se cambian si el “popolo” lo quiere. Por eso admiro a Vicente Baos. El se ha presentado para aportar sus ideas. Si luego se gana o pierde es otro debate. El seguirá defendiendo sus propuestas para alcanzar la posibilidad de llevarlas a cabo. Y mientras tanto, saber perder, saber esperar y apoyar al que está en esa labor.

Discutamos de propuestas, de mejoras, de lo que es útil y lo que es banal, de lo que aporta valor y lo que degrada a la primaria, de lo que parece que es pero no es, de lo que no parece que es, pero es ....

Y si no se tiene alternativa

Que guapo estás callado, colega

miércoles, 24 de febrero de 2010

La Ecografía y la Atención Primaria

Los próximos dias 22 al 24 de abril, se va a celebrar en Bilbao el Congreso de Ecografía Clínica que realiza la Sociedad Española de Medicina General y de Famila - SEMG. Hoy plantearse que si en Primaria se puede o no se puede usar un ecógrafo da como risa. Pero no siempre ha sido así.

Me he acordado que hace años, muchos, muchos, pero muchos años, en 1996, en el mismo escenario, hubo unos cuantos valientes, osados, atrevidos, descarados, que organizaron unas Jornadas con el título de Ecografía y Medicina General. Y os puedo asegurar que por aquel entonces el tema era un verdarero continuo de romper moldes, luchar contra la especialitis que lo reivindicaba en esclusiva.

Program A

En fin, !que tiempos aquellos los del cuplé!