¿Porqué le llaman Gestión cuando en realidad quieren decir ahorro?
Al final esto de la buena gestión depende desde qué punto de vista lo veas. Si estamos en crisis parece que la única aceptable es gastar menos y nadie se plantea gastar lo mismo con más rentabilidad o gastar más si produce más valor añadido (estos dos escenarios ni se contemplan).
Parece que en este sentido, Jesús Mª Fernández, nuestro Viceconsejero de Sanidad, lo tiene claro y su receta para salir de la crisis no es otra que la buena gestión. ¿Buena para quién? Sería la pregunta.
¿Es buena para los ciudadanos?. Si la respuesta es afirmativa, estará lleno de razones pero si los ciudadanos no lo transforman en resultados claros y positivos, tienen un problema a pesar del ahorro y el ajuste presupuestario.
¿Es buena para los trabajadores? Si la respuesta es afirmativa, estará lleno de razones pero si los trabajadores lo viven como un retroceso en sus condiciones laborales, me temo que su actitud, su implicación su generación de iniciativas, sus bottom up .. brillen por su ausencia y al final, los ciudadanos no van a sentir los resultados.
¿Es buena para los propios gestores? Si la respuesta es afirmativa, estará lleno de razones pero si para estos se convierte en un "tragala" que no tienen más remedio que poner en prática, me temo que lo harán sin convencimiento, sin grandes argumentos y al final acabarán notando el descontento de los trabajadores y de los ciudadanos.
Espero que las respuestas sean afirmativas porque sinó habremos ahorrado dinero pero a un alto precio.
Para que en corto plazo estas medidas de contención sigan dando sus frutos, el viceconsejero ha explicado que el Servicio Vasco de Salud continuará apostando por una política sanitaria basada en un sistema totalmente integrado, por un crecimiento prudente en infraestructuras y por una gestión pública modernizada y mejorada. “Pero esto no es suficiente; hay que afrontar una nueva era marcada por el crecimiento de los enfermos crónicos, para lo que en el País Vasco estamos desarrollando una estrategia coherente y simultánea de información y educación al paciente, de nuevas tecnologías para nuevas modalidades asistenciales, de integración de loas dos historias clínicas electrónicas (Primaria y Especializada) y de nuevas competencias para la Enfermería del primer nivel asistencial”. concluyó el Viceconsejero