Mostrando entradas con la etiqueta Campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2010

La ceremonia de la confusión


Lo que está pasando estos días en los medios de comunicación me tiene a la vez confundida, aterrada y muy, muy cabreada.

Ya lo insinué en un post anterior pero es que la cosa no tiene enmienda y "mal que no mejora, empeora."


Asistimos a la ley del péndulo.

En un extremo del recorrido pendular se sitúan todas aquellas posturas que denominaremos de "excesos en la prevención" y "estás enfermo aunque no lo sepas aún" y en consecuencia se lanzan mensajes de "mírate por si acaso", "y si es pasando por mi centro mejor" con mensajes que no resisten el más mínimo rigor científico y con un claro afán de lucro ("que tengo que amortizar el aparato"). Luego está la Industria Farmacéutica procurando que se medicalice las cosas más nimias y planteando escenarios catastrofistas ante los cuales sólo existe una solución. Tomar fármacos. ( ahora me voy explicando la proliferación de tantos "Días Internacionales de ...")

No quiero olvidarme de los medios de comunicación que han encontrado en este batiburrilo un momio, que les llenan páginas de los periódicos y les da titulares llamativos y que aunque sólo son los mensajeros, un poco de contención no les vendría mal. (al igual que la fina línea ente bueno y tonto es sutil, lo mismo puede suceder entre el periodismo y ser un "voceras" al servicio de causas poco nobles)

En el otro extremo están los gurús de la apocalipsis convencidos de que toda prevención es mala y aconsejando a la población que "lo mejor es no mirarse nada de nada y ser feliz" (luego cuando te dé un pampurrio, "yo no he sido").

Y en el medio, el silencio de los corderos. La autoridad sanitaria haciendo dejación de su obligación de marcar pautas claras y con el aval científico oportuno que sean, como con la ley del tabaco, de obligado cumplimiento por todo aquel que se diga sanitario.

Tanta EuskoNICE, tanta agencia nueva pero en estos temas que son claros no nos gastamos un duro en educar a la población.

Como bien dice Ramón, existe la zona gris y en ella no se puede pontificar pero en las otras zonas la prevención no puede constituirse en un negocio que cause más problemas que beneficios para la población. Ni se pueden lanzar mensajes absolutistas en contra de actividades aceptadas mundialmente.

Lo único que conseguimos es que los pacientes no se fíen ni de su padre y que al final tenga más valor la opinión de un vecino o conocido "que a propósito de un caso" le fue bien o de pena según se trate y acabaremos viendo como la Esteban (o similar), en programas como Sálvame (o similares), sea la que marque las pautas sanitarias de un país

Y si no, al tiempo.

Solución:

  • Un organismo oficial que marque las pautas en prevención (al estilo del PAPPS pero oficial)
  • Al que se salga de la zona gris, llamadita al orden por alteración del orden público
  • Campañas oficiales serias en contras de campañas interesadas
  • Reforzar la relación del paciente con su médico, que es lo más sagrado que tenemos. Y el que atente contra ella, al paredón (es metáfora. Lo aclaro porque hay tanto tonto suelto ….)
  • Y otras que seguro se os ocurren y que podéis aportar

sábado, 9 de octubre de 2010

Screening de mama por correo


La solución salomónica de la Consejería de Sanidad al pacto que había firmado con el PP de rebajar la edad de inclusión de las mujeres en la campaña de screening del cancer de mama consiste en realizar un autotest que se enviará por correo a las 86.700 mujeres entre 45 y 50 años para poder estratificarlas en tres niveles de riesgo y actuar en consecuencia

Y así todos tan (des)contentos. El PP porque no es lo pactado, el PNV porque cede pero se agarra a la evidencia y al riesgo de los falsos positivos, las afectadas, porque según quién, les dice una cosa u otra. Yo en este tema lo tengo claro: Lo que diga Ramón

jueves, 23 de septiembre de 2010

Yo si me vacuno de la gripe estacional


Estamos en plena campaña de la gripe y unos de los grupos que “deben” vacunarse es, en teoría, el personal sanitario

Es una evidencia, que al margen de los despropósitos de la vacuna de la gripe A, el año pasado, el colectivo sanitario es reacio a vacunarse de la gripe desde tiempos inmemorables y que año a año y a pesar de los consejos y campañas, no hay una respuesta masiva entre los que nos dedicamos a esto de la salud.

Los argumentos suelen ser variopintos:

Por un lado están  los que pertenecen al colectivo antivacunas, sea la que sea. No hay como pertenecer a una cofradía para tener argumentos sobrados y firmes para defender una postura.

Otros se refugian en el “nuestro colectivo ya está inmunizado” de tanta gripe que vemos.

Otros apelan al rotundo argumento del “yo nunca cojo gripe” que da un poco de sonrojo oírlo de profesionales sanitarios.

Otros esgrimen con o sin convicción a algunos estudios que no avalan la eficacia de las campañas de vacunación.

No obstante hay algunos que si nos vacunamos y lo hacemos por un argumento poco científico y sin estudios que lo avalen

Por responsabilidad hacia nuestros pacientes.

Sinceramente creo que es el argumento de mayor peso por el que los sanitarios deben vacunarse, tanto en el ámbito extrahospitalario, pero sobretodo en el hospitalario, donde paradójicamente el % de vacunaciones suele ser mas bajo, y donde la fragilidad de los pacientes es mayor. Una gripe en pacientes con una patología seria de base sea crónica o aguda o sometido a una cirugía puede tener unas consecuencias serias y por ello creo que en los hospitales la vacunación de los profesionales se debe enfocar desde la responsabilidad.

Yo no me vacuno por mí, sino por mis pacientes.

Respeto todas las posturas pero aún así soy consciente de que abro un debate en el que me van a dar hasta en el carnet del Athletic pero asumo el riesgo. ¿Quién dijo miedo?

domingo, 23 de mayo de 2010

Semana sin Humo

Del 24 al 31 de mayo vamos a celebrar la Semana sin Humo que como cada mayo propicia la Semfyc a nivel estatal y Osatzen a nivel de nuestra Comunidad.

En esta ocasión, a diferencia del año anterior, en el que sólo arrimaron el hombro los del Colegio de Médicos de Bizcaya, Rafa Gracia ha conseguido aunar esfuerzos y conseguir que se sumen a la iniciativa desde la Dirección de Salud Pública, el Departamento de Drogodependencias, los Colegios Profesionales y Osakidetza, a nivel local, más lo que se suman a nivel estatal.

Un buen trabajo y un buen lema. Zorionak a los que se lo han currado.

A ver si entre estas acciones positivas y estas otras tremendistas ...



conseguimos que el personal vaya dejando de fumar.

Ahora sólo queda esperar las voces de los supercicutas que pondrán a parir a una sociedad científica por dedicarse a estas sandeces, y a los colegios profesionales ni te cuento. Pero ya se sabe que mientras abrir la boca y rebuznar sea gratis, es lo que hay. Eso si, me convocarán a tres movilizaciones en una semana. Im-presiomante

martes, 11 de mayo de 2010

Semana sin Humo

Del 24 al 30 es la Semana sin Humo que como cada mayo propicia la Semfyc a nivel estatal y en nuestra Comunidad, Osatzen. En esta ocasión ha conseguido buenos y variados socios: Desde la Dirección General de Salud Pública y Drogodependencias del Gobierno Vasco, los Colegios Profesionales Sanitarios amen de Osakidetza. 

Enhorabuena a Rafa Gracia por haber conciliado tantos impulsos remando en el mismo sentido (lejos quedan los momentos como el año pasado en el que sólo el Colegio de Médicos de Bizkaia os echó una mano). Ahora sólo falta esperar a oir a la voces de los supercicutas que digan que qué coño hace una Sociedad Científica en estos menesteres y los Colegios ni te cuento. Espero que a Salud pública y Drogodeopendencias no les digan nada aunque como abrir la boca y rebuznar sigue siendo gratis ...

jueves, 25 de febrero de 2010

Los franceses se han pasado



Una cosa es ser estricto con el tabaco, prohibirlo rotundamente en sitios cerrados, convencer de que es dañino para el fumador y para el no fumador, y otra esta humillación innecesaria.

Se han "pasao"

sábado, 30 de enero de 2010

La miopía sexista

He conocido a través de Sergio Monge esta interesante campaña que pretende llamar la atención sobre el sexismo, elaborado por unos alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación e intrgrada en una campaña llamada Bizkaia por el Milenio.

El mensaje se apoya en un lema sanitario: la miopía y se estructura como un optómetro.

La campaña me parece positiva y por eso la difundo. Sólo una sugerencia de mejora. Superar los tópicos. Os propongo otros iconos
Y el no va mas de la integración: El modelo UNISEX