Mostrando entradas con la etiqueta Gestión Sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión Sanitaria. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de junio de 2010

Como pitonisa no tengo futuro


Como adivina no tego futuro. Nunca hubiera creido que nuestro ínclito Inclán volviera a ponerse la bata en el Hospital de Cruces. Esperaba que a última hora apareciera una oferta de recolocación lejos de un lugar tan inóspito, tras una década en la Consejería.


!Que sólo le han dejado al bueno de Gabi!. Dedícate 15 años a la Gestión para que al final te dejen a tu suerte para que te busques la vida. Nunca ha sido santo de mi devoción pero no me parece lógico que tras dedicarte toda una vida a la "política" a esos niveles no sean capaces, sus antiguos colegas, de buscarle una salida algo mas airosa y menos comprometida (Director Médico de la Clínica la Milagrosa en Villacuellas de Abajo, por ejemplo). A no ser que durante este periodo te hayas ido encargando de dejar tanto enemigo a tu paso que nadie quiera salir ahora en la foto contigo, por si acaso

Tengo claro que visto lo visto voy a decir que no a ese puesto de alta gestión que me han ofrecido para liderar la revolución de los claveles de la sanidad

Cuando las canas de tus vecinos veas pelar ...

miércoles, 26 de mayo de 2010

La crisis y la farmacia


Breve resumen de las consecunecias derivadas del capítulo V. Medidas en materia de sanidad, (página 50 del BOE) y su repercusión en el tema de la farmacia

  • Los medicamentos reducen su precio en un 7,5% por "deducción en el precio de compra”. Incluye a los fármacos en precio de referencia en conjuntos inactivos y se libran el resto de los fármacos en precio de referencia y los genéricos.
  • Los medicamentos de uso hospitalario bajan un 4%
  • Los pañales bajan un 20%
  • Aparece la Unidosis aunque se tendrá que desarrollar en un protocolo
  • A partir de ahora para incluir un fármaco en prescripción tendrá que ser autorizado por el Consejo de ministros y tendrá que ser propuesto por 3 ministerios y con el visto bueno de la Comisión Delegada de economía.
  • Se crea una central de compras de medicamentos y productos sanitarios a nivel estatal y las CCAA se pueden adherir si lo desean.
Que pena que por las prisas de esa crísis, que no existía, no se haya podido hacer las cosas con un poco más de enjundia pensando más, y no sólo en el aspecto económico, en los aspectos de una prescripción más acorde con la eficiencia y la evidencia.

domingo, 23 de mayo de 2010

La soledad (incomprendida) de los gestores

Menos mal que los "input" consiguen que "we cant". ¿Porqué dejaría yo de ir al euskaltegui?. No entiendo nada

sábado, 24 de abril de 2010

La Cuarta Garantía

Ni la primera, ni la segunda ni la tercera, la cuarta garantía.

Y en la versión de nuestro flamante Director de Gestión del Conocimiento y de Evaluación.



¿Y porqué con tanta garantía siguen persistiendo dudas y mas dudas sobre eficacias y coste efectividades?

lunes, 12 de octubre de 2009

Que lo urgente no impida hacer lo necesario

Nueva entrevista al Consejero. Esta vez en el DEIA. Y aunque no hay grandes novedades, me quedo con dos frases:

1.- Que lo urgente no impida hacer lo necesario

2.- Sobre cómo incidir mejor sobre los comportamientos sociosanitarios creo que sabe más la gente de marketing que nosotros en Sanidad.

En consecuencia os presento al nuevo componente de los EAP. El que se va a encargar del marketing para convencer a nuestros usuarios de que modifiquen sus hábitos de vida, que total son cuatro: ejercicio, tabaco, obesidad, alcohol, y con una buena campaña asociada a la labor callada de los sanitarios, se puede obtener mágníficos resultados.

Lo que no he entendido es si estos nuevos compañeros van a venir por una OPE específica para especialistas en marketing o van a ser los mismos sanitarios (y no sanitarios) de los centros los que van a optar a cursillos de especialización. En cuanto salga ese plan del que habla, lo sabremos.

Esto es innovar y lo demás bobadas. ¿No queríamos nuevos roles?. Pues va uno más.

domingo, 11 de octubre de 2009

Al rico incentivo de otoño


Leo en el blog de Vicente Baos este post en el que incentivan a lo hipis ingleses (perdón, a los GP) para que vayan poniendo vacunas de la Gripe A como locos. Y no deben estar muy seguros de los resultados porque se conforman con 271 pacientes por médico.

Y digo yo, ¿¿¿ Que piensan los usuarios del NHS para que haya que convencerles de esa manera, haya que perseguirles, haya que amenazarles incluso para ganarte casi mil pelillas de las de antes por cada vacuna puesta???

Dice mi Koldo que si eso se pone en práctica por estos lares, que me vaya preparando, que nos daba para un par de homenajes en toda regla. Que entre los voluntarios, motu proprio, y su capacidad de persuasión, no baja de mil vacunas ni borracho, o sea que 6.000 euracos para un caprichito en toda regla.

Una pena que los lugareños sean tan "differents"

Por aquí corre el rumor de que van a dar un incentivo a los profesionales médicos por dos conceptos:

1.- Por vacunarse
2.- Por callarse lo que piensen

Las cantidades están aún por determinar pero ya os aseguro que con 6 eurillos no tienen ni para empezar.

lunes, 5 de octubre de 2009

Los nuevos roles

En esta ocasión lo de los nuevos roles no es una cuestión de género. Es el futuro de una nueva forma de organización de la Atención Primaria que se ha precipitado por el tema de moda: la Gripe A.

Según opinan gente de enjundia como Cristina Domingo o Rafael Rotaeche (Del Maxi, me reservo la opinión) un nuevo escenario está tocando a la puerta. Y esto enlaza con la sana envidia que mostraba nuestro amigo Lestrigón cuando la Dra Queen le comentaba que en el C.S. de Villabona, las enfermeras habían asumido su nuevo papel de triaje, pero no sólo en el tema de la gripe sino como forma habitual de trabajo. Incluso el AAC asume una nueva forma de gestionar a los pacientes con un papel más activo y una mayor implicación de sus integrantes.

Koldo acaba de asomar la nariz por encima de mi hombro mientras escribía el post y dándome un mordisquito en el lóbulo de la oreja (que sabe que me pone) me dice: Yo creía que Villabona estaba en Gipuzkoa pero veo que es una nueva atracción de Disneyland Paris.

Me ha parecido una tontería pero creo entenderle que en este "país multicolor "que es Comarca Bilbao y en el "pais de nunca jamás" que es Ezkerraldea, el ver a estos colectivos (hablo en genérico, que ya me gustaría a mi tener muchas Mafaldas cerca) distan mucho de una voluntad inequívoca de quere variar su rol. Es mucho más fácil "no arriesgarse" y argumentar que esa actividad no está dentro de sus cometiddos.

De todas formas, Koldo me ha propuesto una visita a Altza para hacer un benchmarking (le he dicho que guarradas, las justas).

jueves, 17 de septiembre de 2009

The answer is blowing in the wind


Hace unos días se publicó en prensa un proyecto de Osakidetza en relación a la utilización de las TIC en el control y seguimiento de los pacientes crónicos en domicilio. Lo leí con atención porque soy una enamorada de estos temas y decidí esperar, entre espectante y escéptica, el desarrollo de este proyecto.

Hoy me he encontrado con una interesante reflexión de un no sanitario, Iñaki Murua, cuyo blog os recomiendo sin reservas, en la que, como suele suceder, es capaz de ver desde fuera los problemas de un proyecto con mucha más claridad que los que están inmersos en él.

En su post: Sanidad 2.0 también entre las posibilades y las dudas reflexiona sobre "la fisiología del proyecto mirando más alla de su anatomía" y pone el dedo en la llaga. (atentos a la frase que estoy segura que va a ser un slogan de éxito en el corto plazo)

¿Están los profesionales sanitarios en una ACTITUD proclive al uso de las nuevas herramientas? ¿Son capaces de superar, lo que para ellos es lo habitual y lo cómodo, LA INFORMACIÓN, y cambiarlos por escenarios en los que prime la COMUNICACIÓN?.

The answer is blowing in the wind, parodiando a Bob Dylan, pero si la Consejería quiere apostar por estas iniciativas debe medir y conocer muy bien estas realidades. En caso contrario una buena idea, un buen proyecto puede enfrentarse al fracaso.

PD: me ha emocionado que en el post de Iñaki se haga una referencia a Osakidetza.info. Cuanta nostalgia acumulada, cuantos recuerdos de mi amigo Rocambole. Cuando coincidimos alguna noche, y los gin tonic van despejando los caminos de la comunicación ,me sigue contando cosas de aquella época que darían para un best sellers que riete tú de la trilogía de Millenium. Nunca se sabe, pero cuando ya está hasta las trancas, amenaza con volver, como Mc Arthur

sábado, 18 de julio de 2009

Un reto para Algazel

Abu Hamid Muhammad al-Gazzali (Algazel) dixit:

"Mire Dr. usted por que es nuevo le voy a decir que aquí usted no mueve mi silla y yo no muevo la suya, además no se lo tome a mal pero a usted no le pagan para organizar..". Esta Directiva todavía continua ejerciendo de tal, antes era del PNV de toda la vida y ahora he oído que siempre ha sido profesional nunca sometida a la política...

Rafael Bengoa (el Jefe de la Directiva) dixit:

El sistema, en terminos de gestión, ya tiene su dosis. Los profesionales están demasiado lejos de las decisiones organizativas y de gestión. Necesitamos recuperar la relación con los profesionales y los usuarios para empezar a Co-Gestionar mas que lo hemos hecho.

Vamos a lanzar algunas ideas y un proceso mucho mas ambicioso con los profesionales, de experimentación de diferentes modelos organizativos a nivel local.

Apareceran diversas formas organizativas de abajo hacia arriba. El 60% de las mejores ideas están abajo. Están en los Hospitales. Están en los Centros de salud y a los que nos dan responsabilidades macro, normalmente no aceptamos este hecho. Hay que devolver la iniciativa allí donde están esas ideas, crear un marco de trabajo para que se puedan generar esas ideas y no pensar que en el ámbito central tenemos todas las respuestas.

Lo dicho, llévale el vídeo a tu Directiva, que si sólo es profesional, se debe empapar de las nuevas líneas estratégicas

jueves, 16 de julio de 2009

A propósito de la evolución de un caso

Koldo y Carmen me han dado el café con la gripe A.

Resulta que Carmen es médico vigía para esto de la gripe A y está muy concienciada, toma muestras, las envía al laboratorio y todo eso.

Koldo que es un poco mas escéptico siempre le decía: Esto de las muestras y todo lo demás, sólo va a servir al pricipio. Luego será un "sálvese quien pueda"

Y parece que los tiros van en la dirección que apuntaba Koldo. No estamos aún en epidemia y ya resulta que no hay que ir ni al médico para no contagiar. Te metes en la cama, un poquito de paracetamol y ya está. Si te pones un poco fatigado, entonces sí. Llamas y ya veremos.

Así que eso de ir contando cuantos casos llevamos, se pasó a la historia. Somos muchos y seremos mogollón pero de contar, nada de nada. Ya sólo se hará el test a los que estén muy malitos y esos se enviarán a algún centro (mientras quepan). Vamos, como en Argentina

Y respecto a la vacuna, ni está ni se le espera

sábado, 11 de julio de 2009

Informe Neurológico: Caso clínico

Informe de la Consulta de Neurología

Paciente: Osakidetza

Edad: 25 años

Profesión: Prestador de servicios sanitarios en el País Vasco

El estudio del caso en cuestión se solicita al ponerse de manifiesto en el paciente una clara disociación entre la parte Intranet y Extranet de su cortex cerebral.

Los primeros signos de alarma fueron detectados al comprobarse que se había colgado el nuevo organigrama del paciente en sus áreas intranet, justo el día después que Lis Ensalander comentara el hecho. Se puso en marcha el conocido reflejo “acualizacionis per provocacione” . Dicho reflejo debe ser seguido, en condiciones normales, de forma automática por el desencadenamiento del reflejo "coherencia informatione" pero en este caso parece que dicha actualización no se había correspondido con cambios en la zona extranet lo que pone de manifiesto un fallo en los mecanismos automáticos de dicho reflejo.

En la exploración, el paciente presenta una clara disociación de los reflejos entre la zona denominada Intranet y la correspondiente a la denominada Extranet. Se ha practicado el test de la coherencia en la información no alcanzando los mínimos exigidos por lo que se aconseja se practiquen pruebas mas sensibles a fin de detectar porqué la información que se actualiza en la intranet se mantiene obsoleta en la extranet (que es la ventana exterior al mundo mundial).

Se desconoce si es una disociación absoluta o simplemente un retardo en la reacción del reflejo mencionado (en este caso tal vez debido a un reblandecimiento de la sustancia blanca) (Plantear diagnóstico etiológico diferencial incluyendo estudio genético)

Dado que en esta consulta creemos cada vez menos en las casualidades, sospechamos una patología de base

Fdo

Dr Reflejos, FEA de Neurología
Hospital Basurto

Información Extranet

Información Intranet

jueves, 9 de julio de 2009

El pez grande se come al chico


Viernes tarde. He quedado con la cuadrilla para tomar unos potes en la parte vieja. Coinciden ese día mi Koldo, médico de atención primaria y Roberto, trauma de Basurto.

Los dos empiezan una animada conversación que se va elevando de tono a medida que va pasando el tiempo y los potes van sumando sus efectos. A los demás nos tienen un poco en plan espectadores ante el partido de ping-pong dialéctico que mantienen. Los ataques son rápidos y a la yugular. Se suceden los embites:

Que si los de primaria no teneis ni pajolera idea, que si los especialistas ya se sabe, que son dos ciegos: dos traumas mirando un electro, que si sois de segunda, que lo que se hace en primaria no es medicina con mayúsculas, que si no fuera por la primaria os comeríais todos los marrones, que si los porteros del sistema .....

Cuando el tono era algo mas que tono y pasaba a entonar una declaración de guerra, Irene, modosita donde las haya, les suelta: Pues el consejero ha dicho que hay que procurar la integración total de la primaria y la especializada y lo que dice el Consejero va a misa.

De repente oimos la risa tonta y pulgosa de Carmen. Esa que usa cuando ya te tiene donde quiere (y que me saca de mis casillas) y les dice:

Analicemos los hechos: Hasta ahora en Osakidetza había una Dirección de Asistencia Sanitaria (la Mitxol, para entendernos) y debajo suyo dos Subdirecciones: una de Especializada (Pablo Uriarte ) y una de Primaria (la Guti). Como era imposible que se coordinaran, llaman a un tal Fraile (tambien conocido por Del Cura) para ver si se puede hacer algo. La verdad dice Carmen, con inútiles como la Guti y el Fraile la misión era imposible.

Viene los nuevos y el Consejero Jefe les dice eso de la integración. El Mitxol del momento, Eduardo Gárate, obediente al mandato, va y unifica tanto desaguisado y crea una sola Subdirección a cargo de Carlos Sola

Hasta aquí ¿todo claro? pregunta Carmen mientras todos piensan donde está la trampa, que la conocemos y además no deja de poner esa cara de relamerse el colmillo de satisfacción.

Pues resulta que a alguien le ha traicionado el subconsciente y la citada subdirección se llama :

DE ESPECIALIZADA

o sea, que la primaria ni existe. ¿Que mayor integración se puede pedir,? pensará Gárate. Yo he cumplido con creces las directrices del Jefe.



Koldo que llevaba un rato callado, con una voz que denotaba que no se creía muy bien lo que estaba diciendo, apuntó: a lo mejor es que a los de primaria también nos consideran especialistas. Y toda la cuadrilla se descojonó de risa un buen rato.

Decidimos que era ya la hora de ir a cenar

PD: La mayor satisfacción de quien escribe es tener lectores inteligentes. Este post me lo habeis hecho entre todos vosotros. Thank

martes, 7 de julio de 2009

Y eso que estamos en verano


Si esto sucede en verano con el calorcito, la que nos espera en otoño-invierno. Máxime cuando parece que la vacuna no va a llegar hasta fin de año, si llega. El que avisa no es traidor y mejor aprender de lo que está pasando en Argentina o Australia

Pública / Privada


El viernes cenamos en casa de Koldo, mi amigo médico con derecho a roce. Nos juntamos un buen grupo. La mayoría sanitarios. Y claro, se acabó hablando de temas del sector. En fin, que le vamos a hacer, parece mi destino.

El debate surgió a raíz del famoso caso Margüello y lo de la medicina privada y la pública. La verdad es que hasta que no te metes en estos terrenos no te empapas de lo complejo que es todo este tinglado.

Asier, que es médico pero que hace mucho que no toca tripas, ni ausculta ni les dice a los pacientes que respiren hondo, vamos, que se dedica a la gestión, hizo un alarde de conocimientos sobre el tema (un pelín autosuficiente, todo hay que decirlo)

Empezó dejando claro que quien es el responsable de los servicios que se prestan a los ciudadanos, de aquí o de Almería, es la Consejería de Sanidad. Otra cosa es a través de que instituciones, organismos o empresas lo hace. Estos son los proveedores de los servicios. En el caso de Euskadi. El mayor proveedor de servicios es Osakidetza, que es una empresa pública de derecho privado (la verdad es que en este punto me perdí un poco) pero no la única, ya que hay otras empresas tanto públicas como privadas que pueden ser los proveedores de los servicios.

Y aquí comenzó la discusión: ¿Que es privatizar la Sanidad?. Unos defendían esta propuesta: "La sanidad se privatiza cuando estás obligado a pagar por el servicio que recibes, no en función de quien te lo presta" y otros la contraria:” privatizar es cualquier forma de ceder la gestión a otro que no sea la propia autoridad sanitaria"

En este punto, como suele suceder, nadie daba su brazo a torcer y la cosa fue subiendo de tono y al final nadie tenía claro si lo de Margüello era privatizar la sanidad o privatizar el servicio que presta la Sanidad Pública.

De ahí saltamos a los modelos y en este tema no se libra ni el tato:

Modelo Alcira Valenciano típico del PP, Modelo Catalán con las EBAs y la curiosa versión del Clinic (público por la mañana y privado por la tarde), Modelo Andaluz típico del PSOE con 60.000 derivaciones quirúrgicas a las privadas y por fin :

El Modelo PNV, también conocido como Modelo Inclan, que es lo mismo pero peor, en plan chapuza total y saltándose los procedimientos habituales

En definitiva: Que ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio, contigo porque me matas y sin ti porque me muero


viernes, 3 de julio de 2009

Santa Rita, lo que se da no se quita


Ya se sabe que en toda guerra hay efectos colaterales y en esta del lío de Margüello también.

Y el efecto colateral le ha tocado a mi vecino Antonio. Es un hombre ya mayor y últimamente, Josefina, su esposa, está preocupada porque se le va un poco la memoria y por eso han ido al médico de familia que le ha hecho unos test y unos análisis y le ha derivado al neurólogo porque parece que puede ser el comienzo de un Alzheimer.

Pidieron cita y les dieron para tanto tiempo que Josefina pensó que lo del comienzo del Alzheimer se convertiría en un Alzhéimer de libro para cuando lo viera el neurólogo. Pero resulta que gracias a los tejemanejes del Margu, un día le llamaron y le adelantaron la consulta un montón. Eso sí, no le verían en Osakidetza. La cita era en una clínica privada de Bilbao.

Bueno, pensó Josefina, ni tan mal. Así vamos adelantando tiempo y si le tienen que pedir alguna prueba.......

Pero hete aquí que va el Bengoa, lanza el resultado del informe de investigación y como primera medida plantea revocar todas las derivaciones que ha gestionado el Margu. Normal. Que se iba a esperar.

Pero lo que no han previsto, es que a Josefina le han llamado para decirle que esa cita en la clínica privada ya no existe y le han dado cita en la lista normal pero sin tener en cuenta todo el tiempo perdido, como si fuera una derivación nueva, con lo que la fecha actual es mucho mas tardía que la ya muy tardía inicial.

Me temo que el Alzheimer lo vamos a poder diagnosticar cualquiera de los vecinos de Antonio antes de que lo vea el neurólogo.



Asi que como dice mi vecina: Santa Rita, Santa Rita, la cita que se da no se quita. Respétenme la cita que yo tenía, que de los líos del Margu no se nada y no voy a pargar yo, bueno, mi Antonio, los efectos colaterales de este follón.

Nota de Lis: Real como la vida misma