Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2010

La Biblioteca Electrónica de Osakidetza

Leo con alegría que el acceso a la biblioteca electrónica de Osakidetza va a superar las limitaciones de la intranet. Parece que por fin algunos están superando los miedos atávicos y se empiezan a aflojar un poco el cinturón de castidad.

Espero que a la vuelta al trabajo me encuentre con toda la información detallada de como acceder y de las claves de usuario y contraseña necesarias para su acceso desde mi casita (párrafo en apariencia inocente que encierra un reto de proactividad a quien corresponda)

miércoles, 30 de junio de 2010

Deciamos ayer: De la Sanidad 2.0 a Osarean



Se cumple un año de aquella famosa reunión que supuso el pistoletazo de salida de las ideas de Bengoa en relación a los crónicos y a la utilización de las TIC en la gestión de las mismas.

La repercusión mediática de aquella jornada celebrada en la biblioteca de la Universidad de Deusto fue notable y creó mucha expectación en el mundillo de la nube  ( e-Ras, Emilio Marquez, Administraciones en Red, Euskadi+innova, Salud y Gestión, Opimec etc, etc.)

Lo que en esos días se denominaba Sanidad 2.0 ha ido evolucionando a lo que será O-sarean y el año, se convertitá en año y medio (aunque algunas cosas ya se van viendo), como sucede en todas las obras que uno inicia pero el camino está marcado incluso para los escépticos, para los que dudan de todo, para los que temen la privatización de la sanidad, para los que confunden Osakidetza con Osatek y esta con O-sarean, para los que opinan que en tiempos de crisis, mejor el papel y el lápiz, para los altos, para los bajos, para los amigos, para los enemigos .....

sábado, 29 de mayo de 2010

Ángel Padierna


La Fundación Signo hace entrega de la octava edición de los Premios Profesor Barea que reconocen iniciativas de mejora de la gestión sanitaria

En esta ocasión ha sido reconocido Ángel Padierna, Psiquiatra del H. de Galdakao en la categoría de “Investigación, Desarrollo y Nuevas Tecnologías” por su proyecto de atención a los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria que ha logrado incrementar en un 30% la recuperación física de los pacientes con anorexia nerviosa crónica empeando el uso de las TIC que ya comentamos en su día

jueves, 27 de mayo de 2010

ONA : RIP


Descanse en paz

Elevemos unas plegarias por el alma de una tarjeta que ha fallecido en plena infancia sin poder demostrar al mundo sus potencialidades. Falleción fruto del llamado síndrome del cambio y de la pésima gestión de venta que realizaron su progenitores.

La bromita va a costar la friolera de 11 millones de € que directamente se van a anotar en el epígrafe de proyecto fallido sin responsables a los que echar la culpa ni pasarles la factura

miércoles, 26 de mayo de 2010

¿Los inocentes en mayo?

Lo primero que he pensado al leer la noticia es que me había sentado mal la cena y que los champiñones en realidad eran unos hongos alucinógenos. Luego pensé que era diciembre a pesar del calor y que estabamos en el día de los inocentes. Al final resulta que no, que es que son así de simpáticos y de graciosillos.

OSAKIDETA MULTIPLICARÁ POR DIEZ LA VELOCIDAD DE INTERNET

Lo ha dicho todo un Director Médico, Rafael Sanchez Bernal, del H. de Txagorritxu, y como no le conozco personalmente, no se si es una broma o va en serio el tema.

domingo, 23 de mayo de 2010

14.000.000 € para una plataforma de cortar



Una plataforma tecnológica de interacción de 14 millones de euros de bellón en 3 años. Parece que la cosa va en serio.Porque tela es mucha tela. Expectante vivo sin vivir en mi y tan alto resultado espero que muero porque no muero


La telemetría



Eso que todos oimos y a veces no traducimos explicado por Artetxe con una visión hospitalaria del tema pero por lo menos se le entiende

sábado, 22 de mayo de 2010

Las puertas en el campo de Osakidetza

Os situo. Resulta que se ha celebrado un taller sobre innovación con una ponencia sobre las Redes Sociales en la Administración Pública a cargo de Maripuchi, también conocida como Cristina Juesas y que es Asesora de Nuevas Tecnologías en la Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet. Casi nada. En esto debe mandar un huevo con ese nombre tan largo.

Hasta aqui no pasa de una charla más, que si alguno teneis curiosidad, podeis escuchar en este blog.

Lo bueno viene en el turno de preguntas cuando un alma inocente dice:



Un par de comentarios:

Una asesora en estos temas no tiene ni pajolera idea de lo que pasa en otros departamentos de su propia administración.

El consejo de "no poner puertas al campo" lo deberían imprimir en unos folletos y repartirlos por doquier en toda la administración

Y lo más importante. El que quiere distraerse se distraerá con redes sociales y sin ellas. El vago nace, permanece y muere ejerciendo su cualidad. El despistado que dice que nunca tiene tiempo para nada y que está muy agobiado, seguirá agobiado y sin tiempo con redes sociales y sin ellas. Incluso me temo que lo estará aunque se le libere de toda ocupación.

martes, 18 de mayo de 2010

¿Habrá que recTICficar?

El apostar por las nuevas tecnologías y en concreto por la receta electrónica no nos debe cerrar los ojos ante los evidentes peligros que se pueden generar ante una mala gestión. Con la que está cayendo, la crisis, la supercrisis y todo este rollo, el pais y el sistema sanitario no está para tirar con polvora del rey. A ver si en vez de controlar el gasto farmacéutico se nos dispara y encima sin saber porqué.

Así que yo me daría una vueltita por Extremadura para aprender, no como se hace, sino como no se debe realizar la gestion de la receta electrónica a fin de que aprendamos en cabeza ajena y no pasemos por los trances que están pasando los cacereños donde en algunas zonas empapelan las viviendas con los prospectos de los medicamentos, dado que acumulan mercancías en los domicilios para dar y tomar.

sábado, 15 de mayo de 2010

Osakidetza en Red (Osarean)

Por fin alguien nos explica el gran proyecto que supone Osarean, el cojo-proyecto de Osakidetza para, a través de las TIC, revolucionar las formas de interactuar con los ciudadanos. La presentación es del mismísino Pablo Arbeloa y para que no tengais que visualizar todo el video, va del minuto 32 al 57



Fuente: Irekia - Gobierno Vasco


He cortado los minutos concretos de la intervención y los podeis ver aquí

Osearen 1



Osearen 2



Osearen 3

martes, 11 de mayo de 2010

Un sitio web malicioso

Ya conoceis mis amores/desamores con el websence de Osakidetza. Y hasta cierto punto comprendo que me consideren una persona de poco fiar. Pero lo que ha ocurrido con Hemos Leido es de traca.

A comprobar que también estaba bloqueda su url, se ha enviado un mensaje solicitando el desbloqueo de una de los blogs más imprescindibles para cualquier médico de este pais.

Pues esta es la respuesta: "el acceso está restringido por tratarse de un sitio web malicioso (conlleva una amenaza para la seguridad de la organización) y no es posible su desbloqueo.

Sinceramente creo que alguien ha dejado de tomar su medicación en Osakidetza.

domingo, 9 de mayo de 2010

Un paseo virtual por Osanet

Hoy me he dado un paseito por Osanet, el portal de la Sanidad Vasca y ha resultado de los más motivador. Ha sido como un viaje al país de Alicia.

Está claro que están trabjando en ello:



Y fruto de ese trabajo te encuentras, por ejemplo, información que nada tiene que ver con la Sanidad como es una serie de videos virtuales sobre unas interesantes cuevas de nuestra CCAA.

Pero al margen de la anécdota lo que me ha interesando y sorprendido es la parte de SERVICIOS POR INTERNET orientados a la Ciudadanía.

Y es aquí donde he empezado a flippar. Lo primero, me he realizado un test rápido para comprobar que no quedaba en mi cuerpo ningún rastro de sustancias que pudieran alterar mi percepción visual de lo que tenía ante mis ojos. Una vez comprobado tal extremo he podido apreciar que un ciudadano de Euskadi puede acceder a su Información Clínica donde puedo "encontrar información personalizada sobre la provisión de los servicios sanitarios proporcionados".

Pero no sólo eso, también puedo conocer on-line la situación actual y pasada de mis bajas laborales por enfermedad

Lo mismo con la receta electrónica donde puedo "encontrar información personalizada sobre mi Historial farmacológico y mi Tratamiento activo".

¿Y yo que creía que todo este tema estaba aún sin desarrollarse y que formaba parte de un gran proyecto de Servicios de Salud Multicanal? Pues parece que todo corre y todo vuela. Encantada con ver que está todo tan avanzado. A no ser que sólo sea una fachada y detrás no haya nada. De todas formas a mi me parece que:


lunes, 22 de marzo de 2010

Anorexias on-line

Angel Padierna es un referente en nuestra comunidad como psiquiatra en el tema de las anorexias. Su trabajo en el Hospital de Galdakao es reconocido por todos. Pero los buenos, los referentes, no se conforman con hacerlo bien, además quieren aportar nuevas soluciones, innovar en su campo, arriesgarse aun a costa de errar.

Por eso han creado un espacio virtual para complementar la terapia en el tema de la anorexia. Mis referencias es que funciona muy bien. Hoy recibe un reconocimiento mediático por el trabajo porque el superar miedos y barreras ya lleva un tiempo siendo una realidad.

Enhorabuena

domingo, 21 de marzo de 2010

Los pacientes incumplidores

Mira que se ha gastado saliva con el tema de los incumplidores y de las estrategias para minimizar su impacto (o para aumentar la adhesión a los tratamientos que dicen los modernos).

Pues una forma de lograrlo, o al menos intentarlo, es usar el móvil. ¿Que paciente hoy en día no tiene móvil ? ¿Cuantos os cuentan que se le olvida la pastilla del mediodía? ¿o la de la noche?.

Ya van apareciendo programas como este (y otros muchos en relación a la salud) para ayudar a los olvidadizos a tomar su dosis.

Por ahora sólo para el I Phone y en inglés pero no tardarán en difundirse otros en castellano.



También este otro para poder llevar ordenaditos todos sus tratamientos crónicos y poder ensenárselo a cualquier sanitario que lo pregunte. Este en castellano


domingo, 31 de enero de 2010

Patético

Como veis, la próxima semana se va a celebrar el XIII Congreso Nacional de Informática de la Salud organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud. Como es lógico invitan a todas las comunidades a que aporten lo más novedoso en el tema de la informática y la salud.

Este año el lema es Las TIC en la sostenibilidad de los Sistemas para la Salud y el Bienestar.

Con curiosidad me he leido el programa, sobre todo buscando la aportación de Euskadi a este mundo de las TIC. Se supone que se lleva lo mas novedoso, innovador, diferenciador, que mas valor aporta ... a la sostenibilidad del Sistema Vasco de Salud.

Y aquí es donde me pongo a mear y no echo gota. La aportación vasca a las TIC es: "Desarrollo profesional en Osakidetza: Una experiencia en evaluación"

Sin entrar a valorar la experiencia que ha sido una fustración de nueve grados en la escala de Richter, y que la aplicación informática con la que han trabajado era de una simpleza mayúscula, no entiendo que relación puede haber entre el desarrollo profesional, las TIS y la sostenibilidad del sistema sanitario.

Debe ser que tengo el día muy espeso.

domingo, 24 de enero de 2010

Dice Nagore: !Con lo contenta que yo estaba!


Os presento a Nagore de los Rios. Es la responsable de organizar todos estos tinglados del Gobierno Vasco en internet que se suponen acabarán en el open govenment que Patxi 2.o nos ha prometido.



¿Y que tiene que ver esta señora con la sanidad?. Pues mucho aunque no se si está concienciada de ello. En el tema sanitario, ya lo he dicho y redicho, se va a trabajar todo un proyecto multicanal que tiene mucho que ver con esta filosofía y más con las futuras aperturas de datos y las web semánticas que se nos anuncian.

Y por eso me preocupa lo que le pasa a la pobre Nagore.

Ya tuvo un patinazo, nada más aterrizar, cuando montó una web del gobierno que incumplía unas cuantas normas del propio gobierno y que el PNV no tardó en airear. Ella se justificó como pudo.



Ahora, estaba ella tan contenta con un nuevo proyecto que han denominado Irekia y que se se estaba anunciando a bombo y platillo. Hasta tiene una cuenta atrás de esas que se reservan a los grandes acontecimietos y su perfil en el caralibro y todas esas cosas ad hoc, como no podía ser menos en una chica 2.0

Pero cuando mejor pintaba el asunto, una mano negra va y la caga. Resulta que al, supongo, encargado de realizar un envío de invitaciones por mail, se le ha olvidado la diferencia entre el CC y el CCO.


Y han enviado un montón de direcciones de correo electrónico en abierto y el DEIA, que está que no se le escapa una, va y le monta un pifostio que parece que han matado a Manolete

Para el futuro: Regla nemotecnica. CC, Correo Compartido, CCO, Correo Compartido Oculto.

Pero no es justo. Detrás de esta movida hay un proyecto de interés, de participación, de apertura de datos, de uso de nuevas formas de relacionarse, de nuevos foros de conversación, que no se pueden ver enturbiados por esta cosas, que si bien es cierto que la han cagado, no invalida para nada el proyecto.



Así, que animo, Nagore. Menos mal que yo no estaba en el listado de los elejidos pero aun así te animo a seguir. Ya sabes. Ladran luego cabalgamos.

viernes, 8 de enero de 2010

Ayudando al nuevo Director de TICs

Sin que haya que copiar de forma mimética cuan papagayo, las idéas estan ahí. Solo hay que adaptarlas a nuestro entorno.

2 bombazos conceptuales:

La Histotia Clínica Compartida (pero de verdad, incluyendo todos los informes, pruebas, radiología, tratamientos crónicos....)

La carpeta de salud del cuidadano (un derecho inalineable)

Desplegament de les TIC a l'àmbit de la salut a Catalunya from Fundació TicSalut on Vimeo.


Y por si no es suficiente el Diario de la Unión Europea lo deja bien clarito en cuanto a los servicios TIC:

  1. Historias médicas informatizadas (que permite la comunicación cómoda entre los médicos y los datos relativos a los pacientes).
  2. La telemedicina (cuando el profesional de la salud y el paciente no se encuentran en el mismo lugar, como por ejemplo: la teleradiología, la telepatología).
  3. Informaciones a los consumidores sobre la salud (tanto las personas con buena salud como los pacientes que reciben informaciones sobre temas médicos).
  4. Equipos de asistencia virtuales (profesionales de la asistencia sanitaria que colaboran e intercambian información sobre los pacientes por medio de equipos numéricos).
  5. La salud móvil (incluye la utilización de equipos móviles).

jueves, 7 de enero de 2010

TIC TIC quién es? El Director de TICs. !abre la muralla!

.
En dependencia de la Gerencia asumirá la dirección del diseño de la plataforma tecnológica para el desarrollo del Proyecto de explotar las TICs para la mejora del sistema de relación de ciudadanos y pacientes, definiendo, contratando, implantando y evaluando los sistemas de call center, de comunicación telefónica, de comunicación por web, de relación con los clientes, de gestión de mensajería así como los sistemas de Telemedicina que vayan surgiendo en el Proyecto.

La versión oficial en respuesta parlamentaria


domingo, 27 de diciembre de 2009

El Contact Center

Estamos inmersos en nuestra Comunidad, en la implantación de estos sistemas de gestión de citas que ya son una realidad en Comunidades como Andalucía y Castilla -León. Por eso, cuando he visto este video en el blog de Vicente Baos, me ha parecido indispensable difundirlo en mi Comunidad para que los responsables de la implantación del nuevo sistema tengan muy claro como no debe de funcionar el sistema.



Porque verlo te hace mucha gracia pero como usuario te puede poner los pelos com escarpias. También hay veces que funciona algo mejor.





Y por darle un toque de humor:

También es aconsejable no utilizar este metodo



Y tener en cuenda algún efecto secundario si el sistema se atasca